Toro Hardy: “Ahora sí estamos en el final de esta tragedia”

WhatsApp Image 2018-06-30 at 11.16.11 PM (2)Aunque mi encuentro con el doctor José Toro Hardy tenía como finalidad intercambiar ideas de manera informal sobre mi proyecto periodístico #RelatosIntimos #HombresDeAltura, el tema relacionado con la profunda crisis económica que estamos padeciendo los venezolanos fue el eje central de gran parte del tiempo que compartí con él. Fue inevitable no ahondar sobre su visión de la situación del país.

Nuestra conversación comenzó con un diagnóstico sobre la economía nacional. La hiperinflación que agobia los bolsillos de los venezolanos fue el foco de su primera reflexión. “En mayo la inflación alcanzó 110%. Las proyecciones para final de año son catastróficas. Si se llega a una inflación mensual del 80%, cerraremos 2018 con 100.000%; con un 85% de inflación, estaremos en 160.000% a final de año, y con un 100% remontaremos el 460.000% al cierre de 2018”.

Sobre la industria petrolera, el economista asegura que va en caída libre. Al 15 de junio, la exportación bajó en 365 mil barriles diarios, lo que hace prever que en ese mes hubo una disminución estrepitosa en la producción petrolera. Según el último informe de la OPEP, Venezuela estaba produciendo 1.395.000 barriles diarios, de acuerdo con datos de fuentes secundarias compilados por la organización.

“Existen 82 tanqueros fondeados en las costas venezolanas, porque si salen podrían ser embargados a causa de la demanda de Conoco. La producción se está almacenando y la capacidad de almacenamiento de crudo en la región oriental llegó al tope y pronto en el occidente tampoco se podrá seguir almacenando”, advierte Toro Hardy.

– ¿Alguna vez se imaginó que Pdvsa y el sector petrolero llegarían a este nivel de destrucción?

– No, para mí era inimaginable, porque Pdvsa en la década de los 90 estaba en los primeros lugares del ranking mundial de las empresas petroleras más importantes del mundo, a la par con ExxonMobil, Shell, Conoco, British Petroleum. Para recuperar a la industria petrolera venezolana se necesita una inversión por año de $15 mil millones a $20 mil millones durante los próximos 10 años. Inevitablemente se requiere de capital privado para recuperarla.

Prosigue su análisis y advierte que estamos viviendo una crisis económica perversa. Si continúa la caída en la producción petrolera y a final de año se ubica por debajo del millón de barriles diarios, Venezuela entraría formalmente en una situación de colapso.

Precisa que somos un caso único en el Hemisferio Occidental y que nunca antes se había sometido a algún otro gobierno a un aislamiento internacional tan férreo. Y lanzó esta afirmación: “Ahora sí estamos en el final de esta tragedia”. Compara la coyuntura actual con un avión que en pleno vuelo se queda sin combustible: “Por un tiempo el piloto puede maniobrar, pero la aeronave igual va a caer. Lo que no sabemos es si se va a estrellar, si habrá un aterrizaje forzoso o si va amerizar.

– ¿Cómo se puede recuperar a Venezuela?

– El cambio de gobierno es una condición indispensable, pero no suficiente. La recuperación dependerá en buena medida de la calidad de las políticas públicas que se adopten después.

– ¿Maneja información sobre reuniones entre representantes de sectores importantes del país que estén proponiendo planes para la recuperación del país?

– Yo creo que sí hay muchas conversaciones, hay muchas personas muy preocupadas por la situación, y existen también muchos estudios sobre qué hacer. Algunos dirigentes políticos están comenzando a ponerse de acuerdo, no sobre quién será el líder de la unidad, sino en cuáles son los programas que hay que aplicar. En ese sentido, creo que vamos bien encaminados. Venezuela va a recibir un gran apoyo internacional. Ahora bien, el país ofrecerá buenas oportunidades para los más preparados y después en la medida que se vaya avanzando, se darán oportunidades para todos.

– ¿Cuánto tiempo tardará la recuperación?

– Si las políticas públicas son efectivas y tienen apoyo social, hay un potencial de recuperación importante; si las políticas públicas no son buenas y se presentan divisiones sociales y hay odio, el país puede no recuperarse nunca. Estamos entre esos dos extremos.

– El país tiene que recuperarse en todos los sentidos: en lo social, en lo económico y en lo político. Según su visión, ¿cuál área es la prioritaria?

– Todas van de la mano, pero si no hay un acuerdo político, es muy difícil que las demás funcionen. La profundidad de la crisis va a ayudar a esto.

– Estamos hablando de que es importante llegar a un consenso, debe firmarse un acuerdo político, incluyendo a los chavistas.

– Sí, incluyendo a los chavistas, por supuesto. La sociedad tiene que reconciliarse de alguna manera, y yo creo que eso pasa por dejar a un lado las diferencias y entender que tenemos que seguir adelante. La comunidad internacional también va a ayudar mucho en eso. Ahora, ¿en cuánto tiempo? No lo sé. Se le ha hecho demasiado daño a la economía y a la sociedad venezolana. Se le ha hecho un daño tremendo a la estructura moral y de valores de los venezolanos, y eso es lo más complejo de todo. Pero yo quiero ser optimista y estoy convencido de que esto se está acabando. La crisis social es desgarradora. La crisis económica es brutal: la industria petrolera, el sector productivo, la agricultura, todo está destruido. El desequilibrio es inimaginable. Veamos este ejemplo: con lo que cuesta hoy un cartón de huevos (al momento de escribir la entrevista su precio era Bs 4 millones) se pueden comprar 100 gandolas cargadas de gasolina. Es una locura. Esto no pasa en ningún lugar del mundo.

– Lo que considero dramático y preocupante es que se percibe una inacción desesperante de parte de la dirigencia política. Existe un vacío de liderazgo para salir de la crisis.

– La Historia no admite vacíos y ya surgirá un liderazgo nuevo, otras caras que asuman el compromiso de llevar las riendas de los cambios que requiere el país.

– ¿Usted piensa emigrar?

– No

– ¿Por qué?

– Básicamente porque quiero que se vayan ellos (refiriéndose a quienes hoy ostentan el poder político en Venezuela). ¿Por qué me tengo que ir yo? Haré lo que esté a mi alcance, porque siento la obligación de devolverle el país a mis hijos y a su generación, que ha tenido que irse buscando futuro, porque aquí les robaron el futuro. A lo mejor me siento corresponsable de haber permitido que a ellos le robaran el futuro, y estoy en deuda.


25 respuestas a “Toro Hardy: “Ahora sí estamos en el final de esta tragedia”

  1. Sr Toro Hardy, sintiendolo mucho para mi parecer, lo mas importante para salir de este
    gobierno es que el pueblo venezolano salgamos a la calle en protesta contra estos inve
    ciles politicos y gobierno que nos tienen encerrados en nuestras casas escuchandoles
    sus estupideces y nosotros cada dia mas entregados al sufrimiento. Por lo tanto basta de
    ofrecimientos y embustes y salgamos a la calle en una sola idea de salir adelante.

    Me gusta

    1. Estimado Sr. Omar, agradecida por leer la entrevista. En mi opinión, ya la gente está en la calle, protestando todos los días. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró 850 protestas durante mayo de 2018. Las razones para protestar: falta de alimentos y medicinas, deficiencias en los servicios públicos, mejoras salariales, entre otros. Le recomiendo leer el informe en este link. https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/destacado/conflictividad-social-en-venezuela-durante-mayo-de-2018

      Me gusta

    1. Estimado Sr. Eduardo, muy agradecida por leer la entrevista. En mi opinión, ya la gente está en la calle, protestando todos los días. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró 850 protestas durante mayo de 2018. Las razones para protestar: falta de alimentos y medicinas, deficiencias en los servicios públicos, mejoras salariales, entre otros. Le recomiendo leer el informe en este link. https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/destacado/conflictividad-social-en-venezuela-durante-mayo-de-2018

      Me gusta

  2. Como siempre muy acertadas las palabras de Toro Hardy… Además es el primer y único político, de experiencia y respeto, que acepta muy humildemente su culpa en el orígen de esta tragedia, que se llama el socialismo del siglo 21… Y si estoy de acuerdo, con sus palabras hay que quedarse a luchar, por el país, pero no con marchas, marchas y más muertos y muertos, que nadie recuerda ni vanagloria mas que en momento, en que se lee las noticias, sino a seguirnos preparando técnica y profesionalmente para luchar para levantar este hermoso país,Esto va en picada y solitos van cayendo y terminaran de caer, más temprano que tarde…

    Le gusta a 1 persona

    1. Estimado Sr. Rafael, agradezco que se haya tomado el tiempo para leer la entrevista. Estoy de acuerdo con su opinión. Necesitamos seguir formándonos lo mejor posible para la reconstrucción de Venezuela. Apuesto a la educación y por eso recién retorné a las aulas universitarias, lo cual me entusiasma y me da más fuerzas para seguir trabajando por el país. Una acotación: el Dr. Toro Hardy no es político, sino economista con amplios conocimientos en Historia y Petróleo. Un abrazo

      Me gusta

  3. RESPUUESTAS SÓLIDAS. PREGUNTO AL SR. TORO H, ¿ A DONDE VA A PARAR EL ORO QUE ES EXTRAIDO DEK AMO EN GUAYANA. DIJERO QUE ESE ORO ES PARA RESOLVER LA CRISIS Y NO PRODUCIR MAS PETROLEO

    Le gusta a 1 persona

  4. El cataclismo social, politico, moral y etico instalado en la estructura economica productiva del pais, no se resuelve con mesas de dialogo, unitarias o de otra naturaleza, mientras en ellas persistan y esten presentes las misnas personas q por accion u omision permitiero la ruina del pais. Los auto proclamados tienen el mismo discurso anacronico basados en terribles simplificaciones por desconocer la profundidad de daño.
    Se necesita una gran alianza con los factores activos priductivos de la sociedad tales como; la iglesia catolica, las universidades, los gremios, los productores industriales, comercisles, los sindicatos. Para presentar un programa a cortodiano y largo plazo, para recuperar La Economia para priducir y generar empleo con orden constitucional y legal soberanamente democratico. Esta es una tarea q sobre pasa la capacidad politica de los actuales dirigentes populistas q tenemos.

    Le gusta a 1 persona

  5. El cataclismo actual ha sido producto de las terribles simplificacaciones de la problematica economica productiva del pais y la aplicacion desastrozas politicas publicas populistas, perpetradas y conducidas por una camarilla civico militar ignorante, corrupta e irresponsable. La solucion se logra cuando se establezca una alianza de todos los actos representativos de: La iglesia catolica, los factores productivos, expertos en ciencia y tecnologia, en ciencias politicas, y gremios de interes, para realizar un proyecto pais creible y recuperar la Economia, potenciar las fuerzas productivas, generar empleos y recuperar el aparato productivo. Esta no es tarea exclasiva de los partidos politicos populistas q solo luchan por el poder. Adicionalmente, esto debe hacerse inmediatamente en todo el pais.

    Le gusta a 1 persona

    1. Estoy de acuerdo con usted, Orlando. Necesitamos que en la solución de los problemas del país deben participar todos los sectores de la sociedad venezolana. La reconstrucción de nuestra Venezuela será una ardua tarea que requiere el concurso de todos.

      Me gusta

  6. La prioridad del gobierno de transicion que se instale despues de esta larga pesadilla de terror, es formar un equipo «muy calificado y de intachable coducta de etica y moral», dispuesto a reconstruir al pais dejado en total ruina por la corrupcion y la indolencia de esta mafias de delicuentes chavista, inquistado en el poder y que ya sienten su fin inevitablemente, por ende se aferran cobardemente al poder y huyen en su desespero hacia delante, cometiendo todo tipo de atrocidades.contra la socieda venezolana. Este pais tiene el capital humano calificado y con la confiscacion de los bienes mal habidos aunado a las cuentas bancarias mil millonarias en dolares que tienen estas mafias de saquedores a lo largo y ancho del mundo; solo requerimos de una administracion transparente y eficiente mas la ayuda internacional para recuperar a nuestra amada patria a corto plazo. Para que exista una verdadera paz y armonia en la futura republica no debe existir ningun tipo de impunidad, y la justicia nacional e internacional debe aplicar de manera ejemplarizante y con todo el peso de la ley el castigo que estos delicuentes chasvistas se merecen, por todo el inmeso daño que infrigieron a este noble pueblo que ha sido sometido indudablemente a delitos de lesa humanidad

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Manuel. Estoy de acuerdo con usted. Más allá de un líder, necesitamos un equipo de venezolanos calificados, y eso que usted señala de «intachable conducta ética y moral», me parece debe ser una condición indispensable para poner a andar un proyecto de país. Agradecida por su comentario.

      Me gusta

  7. Interesante entrevista donde llama la atención el hincapié que hace el Sr Hardy que la industria petrolera venezolana era de las primeras del mundo en la década del 90, época que coincide con su participación en la junta directiva de PDVSA, también recuerdo su participación de miembro principal en ministerios de gobiernos anteriores al 90…¡¡¡¡coresponsabilidad!!!….Nooo, usted es constructor directo de los males que padecemos

    Me gusta

  8. Tengo muchos años escuchando eso mismo, con la firme esperanza de que un día Dios nos de la dicha de salir de este narcoestado y comenzar el camino de la Libertad, la Prosperidad, la Inclusión y Cese del Divisionismo. Una de las cosas que más me asusta del venezolano es que cada uno de nosotros tenemos una visión de país, y eso está bien, el problema estriba en que si no se hace como digo, intento que falle para poder decir que tenía razón. Sin embargo, las veces que nos hemos plegado a un plan, que nos hemos logrado unir los resultados han sido maravillosos; pues la capacidad, inventiva, inteligencia y maleabilidad del venezolano es grande; y lograríamos esa felicidad que tantos buscan y tan pocos consiguen. El fin de un Gobierno es darle calidad de vida a sus ciudadanos, en caso contrario es un fracaso; como el Socialismo del siglo XXI o la Plaga Roja.

    Me gusta

Deja un comentario